Seguramente te has preguntado en más de una ocasión qué es la fecha de consumo preferente y qué diferencia hay entre esto y la fecha de caducidad.
Fecha de Caducidad y consumo preferente son dos conceptos que no deben confundirse. Mientras la primera advierte sobre el día límite a partir del cual el alimento no es adecuado para el consumo desde el punto de vista sanitario, el consumo preferente hace referencia al tiempo en el que el producto mantiene intactas sus propiedades, sin que su ingesta suponga un riesgo para la salud.
Fecha de Consumo preferente
Indica el momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista. Es la fecha hasta la cual el alimento conserva sus propiedades. Se indica mediante la mención:
Fecha de Caducidad
Indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura. La fecha de caducidad aparece en productos muy perecederos, como el pescado fresco o la carne picada. Se indica mediante la mención:
La diferencia parece clara y, sin embargo, no lo es tanto. Esta mala gestión es el origen de los casi tres millones de toneladas de alimentos al año que no se utilizan a tiempo y caducan, un grave problema económico, extensible al resto de países desarrollados, si se tiene en cuenta además el elevado porcentaje de la población mundial que no dispone de alimentos ni siquiera para cubrir sus necesidades nutritivas más elementales.
Dentro del compromiso de Quesería La Antigua por el consumo responsable y la sostenibilidad, nos unimos a la iniciativa ‘Mira, Huele, Prueba’ lanzada por Too Good To Go, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos, para acabar con la confusión que generan las etiquetas de fechas de los alimentos en los consumidores y ayudar a frenar el desperdicio de comida.
Según la Comisión Europea, el 10% de toda la comida que se desperdicia en Europa tiene que ver con el etiquetado de fecha de los alimentos y una de las causas principales es la confusión que aún hoy existe entre los consumidores a la hora de interpretar los distintos tipos de fechas. Y es que, según datos de la OCU, se calcula que 4 de cada 10 españoles no tiene clara la diferencia entre fecha de consumo preferente y fecha de caducidad.
Para ello, Too Good To Go ha creado el distintivo ‘Mira, Huele, Prueba’. Se trata de una nueva etiqueta que se incorpora solo en los envases de los alimentos con fecha de consumo preferente para animar a los consumidores a utilizar sus sentidos antes de tirar un alimento con fecha de consumo preferente vencida. Con ello se recuerda al consumidor que si el producto tiene buen aspecto, huele bien y tiene buen sabor, este se puede consumir y así se evitaría el desperdicio innecesario de mucha comida.
En nuestro caso, Quesería La Antigua, en línea con nuestro compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario, vamos a ir incorporando de manera progresiva la etiqueta ‘Mira, Huele, Prueba’ en algunos de nuestros productos con fecha de consumo preferente para ayudarte a recordar que una vez pasada la fecha de consumo preferente, tus sentidos te orientarán antes de tirarlo.
Es el caso nuestros quesos de oveja La Antigua Tierno, La Antigua Semicurado, La Antigua Curado, La Antigua Viejo, La Antigua Añejo, La Antigua Al Tartufo y La Antigua Cremoso.
“Cada año se destruyen demasiadas toneladas de alimentos que todavía son aptos para el consumo. No sólo hay que conocer el problema, sino ponerle solución. En Quesería La Antigua estamos comprometidos con una alimentación saludable y sostenible. Trabajamos mensajes que nos ayuden a concienciar y sensibilizar a la sociedad de la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Dentro de nuestro Plan de Sostenibilidad Integral , esta es una de nuestras prioridades. El cuidado del medio ambiente y bienestar social, apoyado en el compromiso de mimar al ganadero, de ofrecer productos de elaboración artesana, naturales, que mejoren la salud y la calidad de vida de las personas.
En Quesería La Antigua creemos que ha llegado el momento de educar en sostenibilidad social, económica y ambiental. Por eso nos unimos a esta campaña con la que se pretende concienciar al consumidor de la importancia de conocer el significado de la fecha de consumo preferente y no se destruyan alimentos óptimos para el consumo, siempre teniendo presente la seguridad alimentaria. El queso, al igual que otros tantos productos, es un alimento vivo que ni muere ni caduca, simplemente cambia y se hace mejor con el tiempo.” Sara Fregeneda López, Directora de Marketing y Comunicación.
Si quieres conocer más acerca de esta interesante iniciativa entra en www.mirahueleprueba.org