Fromago cambiará la vida a Zamora. Movilizar a 200.000 personas y generar un impacto económico de unos cinco millones de euros. Es el ambicioso reto que se marca la Diputación de Zamora de cara a la organización de la Feria Mundial del Queso que llevará por título “FROMAGO Cheese Experience” y que se desarrollará entre los días 15 y 18 de septiembre de 2022 en las principales plazas de la ciudad para dar a conocer el secreto del reconocimiento internacional del queso Zamorano.
Así lo adelantaba el presidente de la Diputación Provincial, Francisco José Requejo, quien ha presentado las novedades de este evento llamado a revolucionar la impronta zamorana en el mercado internacional del sector agroalimentario.
Fromago es la palabra que se traduce como queso en el idioma esperanto. Un guiño a la aspiración que persigue el comité organizador del evento, que no es otro que alcanzar reconocimiento mundial en el medio plazo. Serán los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre de 2022 cuando verá la luz La feria Fromago Cheese Experience que contará, en esta primera edición, con alrededor de 400 expositores, entre los que se encontrarán absolutamente todos los de la provincia, una presencia importante de Portugal y queserías de Italia como país invitado. Una condición, esta última, que irá variando en cada una de las ediciones, cuyo carácter será bienal.
Presentación de la Feria Fromago en la Diputación de Zamora
El modelo para la realización de esta feria ha tenido como referencia la ciudad italiana de Bra, donde Quesería La Antigua participa desde hace años y.
El evento se desarrollará primordialmente en la calle. Tal y como ha avanzado Requejo, está previsto que Fromago Cheese Experience se instale en espacios del Campus Viriato, el parque de La Marina, la plaza de Castilla y León, la plaza de Sagasta, el Teatro Ramos Carrión, la plaza de Viriato, la plaza de la Catedral y el recinto ferial de Ifeza. Una alta presencia de expositores que se completará con actividades culturales y divulgativas acerca del mundo del queso, donde la provincia de Zamora tiene mucho que decir.
Esta feria va a servir para poner en valor el sector del queso de la provincia y que éste sea reconocido como un referente a nivel nacional e internacional. Cabe recordar que la provincia cuenta con varias empresas queseras que se encuentran entre las que más comercializan a nivel nacional, pero también cuenta con unos 30 pequeños productores cuyo papel dinamizador del medio rural y de generación de empleo es muy importante y donde, además, la mujer rural tiene un papel fundamental.
No hay que olvidar tampoco el peso que tiene el sector del ovino en la provincia situándose en la primera posición de Castilla y León tanto en cabezas de ganado como en producción de leche de oveja, la existencia de la Denominación de Origen Queso Zamorano, la participación provincial también dentro de la IGP del Queso Castellano o la relevancia del sector cárnico como lo avala la sede en Zamora de la IGP Lechazo de Castilla y León.
Todos los detalles del próximo evento se daban a conocer esta mañana en la presentación del logotipo de la feria. Y si la emoción nos embargaba al pensar ya en Zamora como escaparate mundial del queso, qué decir tiene el saber que ese logotipo viene de la mano del gran diseñador zamorano Javier Garduño, que es sin duda parte del corazón y la esencia de Quesería La Antigua. Funcionalidad y espectacularidad son dos de los adjetivos con los que podríamos calificar este logotipo del que nos habla el propio diseñador.
«Para la imagen de Fromago nos hemos inspirado en los carteles de la década de los años ´20 y ´30 de la Escuela de La Bauhaus alemana, donde predominaban las figuras geométricas de colores. Banderines que nos convocan a las ferias y banderas que nos dan el aspecto más internacional de la misma, que junto a una selección de quesos que hicimos sus texturas en formas geométricas, tanto las exteriores como las interiores nos ofrecían la posibilidad de hacer todas las aplicaciones, tanto verticales como horizontales sin perder nada de la presencia de la imagen».
La primera edición del Fromago Cheese Experience contará, prácticamente con total seguridad, con la celebración de forma paralela de los Premios Cincho, certamen organizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ente público adscrito a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, para localizar a los mejores quesos a nivel mundial. Asimismo, se trazarán estrategias con Tierra de Sabor y la Universidad de Salamanca para mejorar el evento.