¡A la mesa! ¿Cuántas veces vais a escuchar esta frase estos días? Sabemos que muchas, y es que son días en los que no paramos de comer. El otro día os hablábamos de cinco platos para cocinar estas Navidades, hoy os queremos explicar cómo hacer la tabla de queso perfecta.
Y es que no es fácil agradar a nuestros comensales, cada uno tiene unos gustos unas preferencias, y el queso es de esos productos. Es algo muy personal ya que a cada uno le gusta de una manera.
Pero, hay algo indiscutible, para que la tabla de queso triunfe lo más importante es realizar una selección de quesos de calidad. El producto es lo que importa, luego nos preocuparemos de la presentación, con qué maridarlo.
Cómo hacer una tabla de queso
A la hora de realizar la selección de quesos, tenemos que tener en cuenta que deben ser quesos que se complementen entre sí, para nosotros en una tabla de queso perfecta no debe faltar un queso de cabra, un queso de vaca y un queso de oveja; además, un queso azul y un queso cremoso.
En nuestra tabla pondríamos un queso de oveja añejo La Antigua, y cómo especialidad un queso con pimienta negra. El queso Cremoso de La Antigua nos aporta un sabor suave pero intenso, que debemos dejar para tomar el último de los quesos de nuestra tabla.
Podéis elegir un tierno de oveja o uno de cabra, siempre este tenemos que tomarlo el primero, porque si tomamos un queso de mayor curación primero no vamos a poder apreciar los diferentes matices del queso tierno.
Como queso azul hemos elegido un Cabrales, un queso Denominación de Origen protegida, un queso con un olor penetrante, mantecoso en al paladar y un regusto picante.
Queso Cabrales
Podríamos elegir más tipos de quesos, ya que sabéis que éste es un mundo infinito, pero para una tabla entre 4 y 8 tipos de queso sería lo ideal.
Cosas que tenemos que tener en cuenta, dónde ponemos los quesos, puedes elegir un plato, una madera o una pizarra. Pueden ser rectangulares o redondas, si realizas una tabla de queso redonda el orden en el que vamos a consumirlos es en el de las agujas del reloj. Si realizamos una tabla rectangular, el orden de tomar los quesos será del queso más suave al más curado.
Para disfrutar del queso éste debe estar a la temperatura adecuada, por ello debemos consumirlos a una temperatura aproximada de 20º
El queso lo podemos maridar con diferentes alimentos por ejemplo fruta como las uvas, mermeladas de diferentes sabores o frutos secos, como por ejemplo nueces.
Esperamos que estos pequeños apuntes os sirvan para que vuestros invitados caigan rendidos a los pies de vuestra tabla de queso.