La Ruta del Vino de Zamora se presentaba oficialmente este martes en el mirador del Teatro Ramos Carrión de Zamora con la vista en resaltar el valor de su oferta gastronómica, turística y cultural. Y como socios de la Ruta, Quesería La Antigua, no ha faltado a esta presentación, y lo ha hecho con una gran mesa de quesos, junto al resto de queserías que participan en la Ruta del Vino de Zamora, porque la Ruta es mucho más que vino y bodegas, sino que engloba un amplio abanico de experiencias añadidas que enriquecen la experiencia enoturística en la Tierra del Vino de Zamora.
Esta es la tercera ruta del vino de la provincia y se suma a las de Arribes del Duero y Vino de Toro en una clara apuesta por el Turismo Experiencial que apoya la Institución Provincial.
La Asociación Ruta del Vino de Zamora pertenece al Club de Producto Rutas del Vino de España, amparados por ACEVIN. Nace con el fin de promover los productos y servicios enoturísticos bajo la delimitación geográfica de la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora.
El territorio de esta ruta abarca más de 1.800 kilómetros cuadrados que engloban a 46 municipios de la provincia de Zamora y 10 de Salamanca, incluyendo además la capital zamorana dentro de su ámbito de actuación.
La Asociación Ruta del Vino de Zamora cuenta para el desarrollo de sus acciones con fondos propios de las cuotas de los socios que la conforman, así como de subvenciones directas de la Junta de Castilla y León, y de concurrencia competitiva de Patronato de Turismo de Diputación de Zamora, subvenciones fundamentales para el desarrollo socioeconómico de este territorio.
El presidente de la Ruta, Ramiro Morán, ha destacado el potencial de esta apuesta. Ha sido en un acto que ha contado, entre otros, con la presencia del director general de Turismo, Ángel González, el nuevo presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco y del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora y donde no ha faltado tampoco nuestro socio fundador de Quesería La Antigua Fernando Fregeneda
Desde antes de que la Ruta del Vino consiguiera su certificación en septiembre de 2021, Quesería La Antigua ya formaba parte de las queserías socias de la ruta en una clara apuesta por la promoción y difusión de los productos de la tierra, por su turismo, su gastronomía y su cultura.
Y en esta apuesta por el turismo de interior, por no olvidar las raíces, a nuestros antepasados, su forma de vida, su origen y sus tradiciones, trabaja desde hace tiempo Quesería La Antigua en un ambicioso proyecto para dar valor añadido a nuestra tierra, a nuestro campo, a los ganaderos, a nuestros productos locales, que encierran el sabor del ecosistema natural: QUESOTURISMO
El turismo gastronómico es una tipología turística que sea o no la motivación principal de un desplazamiento turístico, está presente en cualquier viaje. También genera sinergias que benefician el desarrollo de la comunidad local y a la vez actúa como una herramienta para el desarrollo de los productores autóctonos.
Cada vez son más las familias, los grupos de amigos que apuestan por conocer lo nuestro, las raíces. Conocer la historia a través de las diferentes manifestaciones del arte, descubrir bodegas tradicionales, el paisaje tradicional castellano que combina los campos de cereal con centenarios viñedos de la Tierra del Vino son sólo algunos de los atractivos que el visitante podrá́ apreciar en la Ruta del Vino de Zamora.
Ha nacido Quesoturismo, un lugar donde experimentar sensaciones únicas a través del queso. El viajero que apueste por esta aventura de quesoturismo podrá conocer de primera mano el proceso de elaboración del auténtico queso zamorano, elaborado con leche de oveja cruda. Acompañados por un técnico de turismo, visitarán toda la fábrica desde que la leche llega a nuestras instalaciones recién ordeñada de las ovejas hasta que se degusta en las más de 35 variedades de queso diferentes que elaboramos artesanalmente en Quesería La Antigua
En el itinerario el visitante podrá conocer los procesos de la elaboración del queso, centrados originalmente, en los tres estados principales del producto: desde que “es” leche, pasando por la transformación posterior en cuajada y la elaboración natural del queso.
Pero Quesoturismo es mucho más que una visita a nuestra Quesería. Quesoturismo está ideado para vivir experiencias únicas en torno al queso. Puedes visitar a nuestros ganaderos en sus granjas de ovejas, hacer talleres de cata y corte, elaborar tu propio queso…
Desde este año 2023 recibimos además a cientos de escolares que visitan nuestras instalaciones.
Numerosos estudios e investigaciones han sugerido que el ser humano, como animal de la naturaleza, necesita de ella no sólo para sobrevivir, sino también para prosperar. En esta afirmación se apoyan varios expertos docentes para trasladar esas teorías a la educación: dar clases fuera del aula puede ser muy nutritivo para la salud cognitiva, emocional y social de los alumnos.
Además este tipo de prácticas permite a los docentes encontrar miles de oportunidades para “hacer que los conceptos del aprendizaje sean reales y relevantes al ponerlos en un contexto real”. Además, supone una gran oportunidad para que los docentes puedan ayudar a los alumnos a desarrollarse como ciudadanos responsables con el medioambiente y el entorno natural, algo que puede ser complicado de enseñar dentro del aula.