Siempre hemos oído que el queso engorda, pero como todo, siempre depende de cómo lo comamos, cuando y en que cantidades. Hay un queso más saludable que otro y te lo vamos a contar.
El queso es un alimento que son sus importantes propiedades nutricionales es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico. Nos aporta calcio, fósforo y vitaminas A y D.
Queso estronchado
Como con cualquier alimento si queremos que repercuta de forma positiva en nuestro organismo, tiene que ser de buena calidad, algo muy importante. Condiciones de higiene y de fabricación son los primeros pasos que debemos tener en cuenta para saber si un queso es saludable.
Pero no solo depende de la calidad de los queso, ya que muchos quesos que son de buena calidad, son saludables para unas personas pero no para otras. Depende del estado de salud de la persona que lo consuma, ya que problemas como la hipertensión arterial el colesterol o problemas intestinales, influyen en el efecto del consumo del queso.
Para saber si un queso es mas o menos saludable y como puede afectar a nuestro organismo, tenemos que conocer muy bien cuales son los tipos de queso.
Queso fresco
1.Queso fresco
Su elaboración se basa en el proceso de cuajado y la deshidratación de la leche, y no requiere maduración. Para su conservación debemos mantenerlos en n frío a unos 3 o 4 grados. Podemos consumir este queso en cuanto termina su proceso de maduración y es considerado el queso más saludable.
2.Queso madurado
Estos quesos, después de su fabricación se mantienen a temperatura y condiciones que provoquen en él los cambios físicos y químicos que le son propios. En relación a lo saludable que es, debemos tener en cuenta que tiene un alto contenido en grasa, por lo que tenemos que pensar en nuestro estado de salud antes de consumirlo con continuidad.
La Antigua Azul DO Cabrales
3.Queso Azul
Se caracteriza por la presencia de mohos los que hacen que tengan ese sabor y aroma tan intenso, y ese toque ácido. Para su conservación se debe tener en un lugar húmedo para que así puede continuar con la proliferación de los mohos.
4.Queso Cremoso
Si lo comparamos con el queso fresco, el queso cremoso es algo menos sano debido a su alto contenido de nata y grasa. Tienen una textura cremosa apta para untar. Habitualmente su consumo es en menos medida, por lo que al igual que las otras variantes, debemos controlar su consumo dependiendo de nuestro estado de salud.
Queso Cremoso La Antigua
5.Queso Procesado
Si tiene hipertensión olvídate de consumir este tipos de quesos, y aunque no lo tengas, también deberías. Como hemos dicho al principio la clave es consumir quesos de calidad y los procesados, lo dicen todo con su nombre.
Estos quesos se fabrican a partir de dos o más quesos que se funden. Durante el procesos de fabricación se eliminan los microorganismos que le dan sabor a los quesos y para compensarlo se les añade sal.
Queso Procesado
Sin duda es uno de los quesos menos saludables y que debemos tratar de consumir lo menos posible.
Si tu también eres de los que no pueden prescindir del queso te diremos que la clave es integrar el más saludable en nuestra dieta y alternar los que contienen más grasa para tener un equilibrio. Pero siempre, siempre debemos tener en cuenta como ingrediente principal, nuestro estado de salud.