Vellón de Fuentesaúco
Finalizamos ya nuestro recorrido por los quesos con denominación de origen de España. Primero vamos al sur y después volvemos al centro, a Castilla y León.
En Murcia hay dos tipos de queso amparados
Y también son conocidos los Quesos al Vino (Murcia). De corteza lisa y de color granate-violáceo como consecuencia de los baños en vino tinto, durante la maduración. La pasta es de color blanco mate, firme y elástica con textura cremosa, fundente y sin ninguna granulosidad. Se comercializa a partir de los 45 días de su elaboración y en el caso de piezas pequeñas a partir de los 30 días.
Nos vamos ahora al centro de la península, a Castilla y León.
Queso de Valdeón
Se elabora con leche de vaca o mezcla de cabra, vaca y oveja, de pasta azul y graso. De corteza natural, con un color entre amarillo y grisáceo. Al corte presenta numerosas oquedades distribuidas homogéneamente, irregulares, de tamaño variable y de un tono azul verdoso. Su sabor es intenso, salado y picante, ligeramente ardiente.
Queso Zamorano
Elaborado con leche cruda de ovejas de la raza churra y castellana, es un queso graso con una curación mínima de 100 días. Pasta dura y con un color que varía entre blancos y marfil amarillento, dependiendo de su curación. Con un aroma y sabor característicos, que persisten en el paladar.
Esperamos que os haya gustado esta ruta por España y hayais disfrutado tanto como nosotros.