Todos recordamos a los antiguos pastores, que ordeñaban a sus ovejas a mano, empezando por la primera hasta que terminaban con el rebaño y sin retrasarse mucho, para elaborar después el queso. Aquellos antiguos pastores ordeñaban a sus ovejas dos veces al día para conseguir un mayor número de litros.
Ese movimiento de manos tan reconocible se llevaba a cabo a la perfección para no producirles a las ovejas enfermedades en las ubres, como por ejemplo la mamitis.
Ahora ya no quedan pastores que lleven a cabo esta ardua tarea, sino que todo el esfuerzo que antes se realizaba, ha sido sustituido por un equipo de ordeño mecánico. La maquina de ordeño es un equipo que intenta simular el amamantamiento del cordero, de la forma mas natural, reduciendo así el trabajo de los pastores, que con un equipo ordeñan simultáneamente a un grupo de ovejas, en numero variable en función del equipo. Un equipo que se utiliza dos veces al día, por la mañana a primera hora y a última hora de la tarde, de la misma manera que llevaban a cabo nuestros abuelos pastores en su tiempo.
La máquina de ordeño consta de una copa, que es la que se aplica sobre el pezón y dos etapas alternas de succión y masaje, similar a la succión de los corderos. Es importante que esto se regule de forma precisa debido a que puede producir enfermedades en las ubres, como por ejemplo la mamitis.
A la salida de esas máquinas de ordeño, la leche es conducida hasta los depósitos de la explotación ganadera, provistos de equipo de frío, donde se mantiene a una temperatura de refrigeración hasta que un camión cisterna recoja la leche de la explotación.
Con el comienzo de la utilización de este equipo se ha comprobado en las analíticas de leche que se obtiene un producto con menor bacteriología, beneficioso, ya que son los causantes de la alteración de leche, aunque también reducida la parte de bacteriología beneficiosa.
En el caso de que no se lleve a cabo un control de limpieza por parte de los ganaderos, puede convertirse en un equipo con un gran riesgo de contaminación de la leche, que se detectaría inmediatamente con las analíticas diarias de la leche de cada ganadero, analizado por una entidad acreditada como son los laboratorios interprofesionales.
Si nuestros abuelos pastores levantaran la cabeza………