Hace unos años, no hubiera tenido que existir este movimiento, el realfooding, porque comían lo que sembraban en el campo. Productos frescos y de temporada. Tan modernos que nos hemos creído que tenemos que aprender a comer de nuevo, leyendo libros, entendiendo las etiquetas de los alimentos, como por ejemplo las del queso, ¿cuáles son para realfooders?
Carlos Ríos, líder de este movimiento, a través de su blog y cuenta de instagram, quiere ayudarnos a elegir los productos más sanos para nuestra alimentación. Siempre podemos darnos un capricho, pero disfrutar de la comida no está reñido con que sea saludable.
Si algo disfrutamos comiendo nosotros es el queso, y preocupados por esto, hemos querido que nuestros consumidores tengan claro que nuestro queso de oveja es perfecto para realfooders.

¿Sabes cuántos ingredientes se necesitan para elaborar un queso? Sólo cuatro, ni uno más ni uno menos. Si has echado un vistazo al queso que tienes en casa y tiene más ingredientes, sentimos decirte que no es un queso realfood.
Leche, cuajo, sal y fermentos lácticos. Así de fácil. Eso sí, si tenemos en casa un queso de trufa, pues debe contener trufa o si tenemos un queso añejo al romero, debe tener romero; pero nada más.
Vamos a analizar cada uno de estos ingredientes para que tengas disponible toda la informacion:
- La leche con la que está elaborado el queso puede ser de oveja, de cabra, de vaca o puede ser con las tres leches o con dos de ellas. En el mercado, podemos encontrar también quesos elaborados con leche de bufala o burra, aunque es menos habitual.
- El cuajo, puede ser cuajo animal o vegetal. Es una sustancia presente en la mucosa del cuarto estómago de los mamíferos rumiantes. Este es el cuajo que utilizamos para elaborar todos nuestros quesos excepto el queso cremoso, que está elaborado con cuajo vegetal de cardo, aunque se puede obtener de otros vegetales.

Nuestro objetivo siempre ha sido elaborar el queso como lo hacían nuestras abuelas, y trabajando en ello, hemos conseguido obtener un queso realfooding. Etiquetas limpias, gama natural, quesos con sabor antaño, y para todos. Desde tiernos, hasta añejos, con especialidades para los más atrevidos y la gama sin lactosa para aquellos cheeselovers intolerantes a la lactosa .
Pensamos en vosotros, y también en nosotros, porque nos cuidamos, nos gusta comer sano y disfrutamos muchísimo comiendo. Nuestros quesos son perfectos si perteneces al movimiento realfooding. ¿lo sabías?
Quizás, al principio te resulte un poco complicado leer todas las etiquetas, pero pronto vas a diferenciar cuales son buenos procesados y que alimentos son ultraprocesados. Cuídate, pero siempre hay un momento para darse un capricho, por ejemplo una onza de chocolate, 90% de cacao puro y un pedacito de queso.

Se nos ha hecho la boca agua escribiendo estas últimas líneas, ya sabemos lo que vamos a almorzar hoy. ¿qué vas a elegir tú?
