En el corazón de Castilla y León, en la provincia de Zamora, se encuentra Fuentesaúco, un pueblo que sabe a campo, a garbanzo, a vino… y sobre todo a queso de oveja. Una localidad con alma, con gente que aún mira al cielo antes de sembrar, y con costumbres que no se han dejado borrar por el paso del tiempo.
Fuentesaúco: pueblo de historia, tradiciones… y mucho queso
Si buscas una escapada con identidad, cultura y sabor, este rincón es perfecto. Y entre todo lo que puedes hacer, hay una parada obligatoria: la visita a Quesería La Antigua, una experiencia que te conecta con la tierra desde el primer minuto.
🕍 Qué ver en Fuentesaúco (Zamora)
Aunque es un pueblo tranquilo, Fuentesaúco conserva patrimonio, costumbres y paisajes que hablan de su historia y su carácter. Estos son algunos de sus puntos más interesantes:
- Iglesia de Santa María del Castillo: sin duda el edificio más emblemático del municipio. De gran tamaño e importancia arquitectónica, mezcla estilos gótico tardío y herreriano, con una torre imponente que se alza sobre el pueblo. Declarada Bien de Interés Cultural en 1973.
- Iglesia de San Juan Bautista: templo barroco-renacentista, más pequeño que el anterior, pero con una fachada muy llamativa y retablos de gran valor histórico.
- Plaza Mayor: centro de la vida social saucana. Aquí se celebran los mercados semanales, las fiestas, y es el lugar donde confluyen vecinos y visitantes. Rodeada de casas tradicionales con soportales, aún conserva ese aire castellano tan reconocible.
- Ermita de la Virgen de la Antigua: situada a las afueras del casco urbano, es uno de los lugares con más arraigo emocional para los vecinos. Alberga la talla de la patrona y cada año se convierte en el epicentro de la romería popular durante las Fiestas de La Visitación.
- Ermita de los Dolores: otra de las ermitas del municipio, más discreta pero también importante dentro del conjunto patrimonial y religioso del pueblo.
- Los Espantes: si visitas Fuentesaúco el primer fin de semana de julio, vivirás esta fiesta taurina tradicional y única, donde los mozos espantan las reses al grito de fuerza. Una costumbre ancestral que forma parte del alma del pueblo.
🧀 Visita a Quesería La Antigua
Y justo aquí, en Fuentesaúco, abrimos las puertas de nuestra casa. En Quesería La Antigua elaboramos quesos de oveja artesanales, respetando los tiempos, los oficios y la calidad. Pero no solo hacemos queso… también lo compartimos, lo explicamos, lo dejamos tocar.
¿Qué puedes hacer con nosotros?
👨🏫 Visita guiada a la quesería: descubre cómo seleccionamos la leche, cómo se elabora el queso y por qué nuestros curados tienen ese sabor tan especial.
🧀 Taller de elaboración de cuajada o queso fresco: tú también puedes “poner las manos en la masa” y vivir la experiencia quesera desde dentro.
🍷 Catas comentadas: desde nuestros clásicos curados, hasta especialidades con trufa, vino o miel de encina.
🐑 Actividades para escolares, grupos o empresas: adaptamos cada experiencia según el público. Aprendizaje, tradición y disfrute van de la mano.
Todo esto en un entorno real de producción, junto a nuestros jardines y con una tienda física donde podrás llevarte un pedacito de Fuentesaúco contigo… en forma de queso.

🍲 Gastronomía local: sabores con raíces
La despensa de Fuentesaúco va mucho más allá del queso. Aquí se cultivan y elaboran productos de gran calidad que puedes encontrar en tiendas del pueblo y en las cartas de los bares y restaurantes:
- Garbanzos con I.G.P. Fuentesaúco: los más reconocidos de la zona, de gran tamaño y textura mantecosa.
- Espárragos Corrales: sabrosos y tiernos, de cultivo cercano.
- Embutidos artesanos: chorizo, salchichón y lomo elaborados de forma tradicional.
- Dulces caseros: magdalenas, rosquillas, bollos de sartén y otras recetas que huelen a horno de leña.
- Legumbres de calidad: lentejas, alubias, y garbanzos de agricultores locales.
- Vinos de los alrededores: de la comarca Tierra del Vino, ideales para acompañar cualquier tabla de quesos.
En los restaurantes del pueblo podrás encontrar platos caseros elaborados con todo este producto local, desde potajes hasta carnes asadas al horno, pasando por tapas sencillas pero llenas de sabor.

🛏️ ¿Dónde dormir en Fuentesaúco?
Si decides alargar tu escapada y pasar la noche, en el propio pueblo tienes opciones cómodas y accesibles:
- Hostal Los Parros: ubicado en el centro del pueblo, con restaurante propio, habitaciones funcionales y ambiente familiar.
- Casa Rural El Trejo: ideal para quienes buscan una estancia tranquila, en grupo o en familia, con cocina propia y todo el encanto rural.
Ambas opciones están cerca de la quesería y del centro histórico, lo que permite moverte a pie sin complicaciones.
🚗 ¿Cómo llegar?
Fuentesaúco está a tan solo 20 minutos de Salamanca y a unos 40 minutos de Zamora capital. El acceso es muy cómodo por carretera, tanto desde la A-62 como desde la N-620.
Es un plan perfecto para una escapada de un día o un fin de semana completo.
Conclusión
Fuentesaúco es historia viva, campo, fiesta y sabor. Es un lugar donde aún se saluda por la calle, donde el pan llega cada mañana a la plaza, y donde el queso se cuida como se cuidan las cosas que se hacen con amor.
Y si vienes, no te vayas sin conocernos. En Quesería La Antigua te esperamos con las puertas abiertas y los quesos listos para ser cortados, olidos y disfrutados. Porque el sabor de un pueblo… también se cuenta desde su mesa.
🔗 Más información y recursos
Reserva tu experiencia en la tienda online de Quesería La Antigua , donde encontrarás todos los detalles, opciones y horarios.
Y si quieres seguir explorando la comarca, puedes consultar la web oficial de Turismo de Zamora o planificar tu ruta por la Tierra del Vino de Zamora.