Seguro que muchas veces has tenido dudas. La pregunta de hoy es muy clara y es que la mayoría de los alimentos que guardamos en la nevera los conservamos en recipientes de cristal o plástico. ¿Cuáles utilizas tú?
Quizás te preguntes por qué os hablamos hoy de esto, y lo hacemos porque nos interesa y nos preocupamos por vosotros, y queremos daros información que puede que os interese. Nuestras abuelas guardaban las cosas en recipientes de barro, con el tiempo y la “evolución” las fiambreras de lata, que más tarde pasaron a ser de plástico y que ahora se conocen popularmente como tuppers. No se si sabeis que la palabra ‘tupper ‘es una abreviatura de ‘Tupperware®‘, nombre de marca a partir del apellido del fabricante (Tupper) y de ware ‘artículos, mercancías’, que se comercializó por primera vez en los Estados Unidos en 1945, cuando en España estábamos todavía con las fiambreras.
Eso sí, sin olvidarnos nunca del cristal, aunque la mayoría de las personas no lo utilizaban por ser más caro y pesado. Ya os hemos hablado del cambio que está sufriendo el mercado y es que cada día los consumidores se preocupan más por conocer el producto que van a consumir. Además muchas son las empresas, como Quesería La Antigua comprometidas en el reciclaje y reutilización de los envases, garantizando la sostenibilidad y mejora en el medio ambiente
¿Cuáles son los mejores recipientes para conservar los alimentos?
Esto implica saber cuáles son sus ingredientes, donde está elaborado y también decidir el material del recipiente que lo contiene. Y en este punto tenemos algo que decir, ya que no se conserva de la misma manera un alimento envasado en un recipiente de cristal que en uno de plástico.
Los recipientes que utilizamos en su mayoría, son de plástico, y con este material debemos tener cuidado. Ya que algunos de ellos, cuando son calentados a alta temperatura pueden resultar perjudiciales para la salud. Ocasionando algunas alteraciones en el sistema nervioso, propensos al cáncer y esterilidad.
Debemos prestar especial atención a la hora de envolver los alimentos en papel film, ya que es uno de los plásticos más inestables. No es aconsejable utilizarlo en la comida húmeda (como por ejemplo un filete) y se recomienda el uso del papel encerado, el de siempre.
Si utilizamos este tipo de recipientes debemos prestar especial atención en estas dos situaciones, a la hora de descongelar los alimentos si éstos están en un recipiente de plástico, es aconsejable desmoldarlo previamente y colocarlo en uno de cristal.
Los alimentos recién cocinados que aún están calientes, no es aconsejable guardarlos en recipientes de plástico, ya que éstos pueden perder sabor.
Conservar alimentos en recipientes de plástico
Si hablamos de envases de cristal, os diremos que este es el mejor recipiente que podemos utilizar para conservar nuestros alimentos. Al igual, que si vas a comprar un producto, a la hora de decidir, te recomendamos siempre, elegir el producto que está envasado en cristal.
¿Por qué motivo? Porque es inerte al contacto con los alimentos, en general no se oxida, es impermeable a los gases y no necesita aditivos para conservar los alimentos contenidos en su interior.
Además, es perfecto para poder ser reutilizado, y aguanta altas temperaturas, que nos facilita el lavado y esterilización.
Son muchos los beneficios de utilizar el cristal, ya que no contamina, como os decimos es reutilizable, reciclable al 100%, y además puedes observar el producto que hay en su interior, como el queso en la imagen. ¿a qué apetece tomarlo?
Queso en aceite, conservado en recipiente de cristal
Es higiénico, y lo más importante conserva las cualidades propias del producto, no altera el sabor, algo muy importante ya que podemos disfrutar de él con todas sus propiedades.
Después de leer este artículo, ¿ha cambiado tu opinión sobre estos recipientes? Nosotros preferimos el cristal, ¿Tú cual eliges?